Entradas

Metodología de la Investigación en Contexto

Explicaciones complementarias del libro

Lecturas y otros recursos relacionados con sistemas

Libro "Sistemas Dinámicos en Contexto"

Casos de estudio de sistemas dinámicos

Descarga de software de sistemas dinámicos

Películas y documentales sobre ciencia

Ejercicios resueltos de sistemas dinámicos, estimación y control

Ejercicios propuestos de sistemas dinámicos, estimación y control

Prácticas propuestas de sistemas dinámicos

Valores y vectores propios - Casos y ejemplos

Teorema del límite central (estadística)

Señal sinusoidal - Función y características

Ingeniería de control - Temas y aplicaciones

Enfoque de Sistemas (Teoría General de Sistemas)

Cuantificación de señales - Explicación y efectos

Método de bootstrapping para el cálculo de intervalos de confianza

Función arctan(θ) - Explicación y características

Análisis dimensional y las unidades físicas

¿Por qué aprender matemáticas?

Recomendaciones en el estudio de las matemáticas

Proyecto de vida académico y el plan estratégico

Herramienta para el análisis de sensibilidad e incertidumbre (GSUA)

Ecuaciones diferenciales y los sistemas dinámicos

Valores humanos - Listado

El aprendizaje activo y su aplicación en matemáticas

Pseudociencias, teorías de la conspiración y noticias falsas

Historia de los sistemas de dinámicos y temas afines

Modelos matemáticos lineales de sistemas dinámicos

Pensamiento y procesos matemáticos

Modelos matemáticos no lineales de sistemas dinámicos

Principio de conservación de las dificultades

Pasos para la solución de problemas matemáticos

Citas y reflexiones sobre educación y ciencia

Técnicas e instrumentos de evaluación

Rúbrica o matriz de valoración

El pensamiento crítico - Ideas y estándares

Competencias y resultados de aprendizaje

Fe de erratas del libro

FAQ - Preguntas frecuentes sobre el sitio web

Carlos M. Vélez S. - Profesor con investigación

Práctica de modelación y simulación