Aspectos de metodología de la investigación


Se recopilan y organizan de varias fuentes los principales conceptos, ideas y métodos que son indispensables para realizar un proyecto de investigación y trabajar en un equipo de trabajo. Se invita a los lectores a profundizar los temas en las referencias que se dan a lo largo de este documento. Si algún lector considera que se debe precisar mejor alguna fuente o que el uso de este documento no es apropiado, se le solicita enviar la información al autor.

Tabla de contenido


Conceptos básicos

La ciencia es el conjunto organizado o sistemático de conocimiento científico del cual puede alcanzarse consenso universal por parte de los científicos que comparten un lenguaje, de acuerdo con unos criterios comunes para la justificación de presuntos conocimientos o creencias. Características de la ciencia: (1) es analítica: trata de descomponer todo en elementos; (2) es explicativa: intenta explicar los hechos en términos de leyes y las leyes en términos de principios; las explicaciones son causales, es decir, una explicación es científica si se pueden manipular los valores de la causa para estudiar los cambios en el efecto; (3) es predictiva: predice hechos observables; la explicación y la predicción científicas se han considerado dos aspectos equivalentes ("tesis de la simetría"), dado que, si existe una explicación científica de algo, entonces se podría predecir, y si se puede predecir científicamente, entonces se puede explicar; (4) es coherente: no tiene contradicciones internas; (5) Es abierta: no reconoce barreras a priori que limiten el conocimiento. (6) Es útil: busca la verdad y es eficaz en dar herramientas para la acción.

El conocimiento científico es el conocimiento sistemático de la realidad, es decir, el que se construye teniendo en cuenta las etapas de observación, descubrimiento, explicación y predicción. Elementos del conocimiento científico: hechos, principios, hipótesis, leyes y teorías. Características del conocimiento científico: trasciende los hechos (descarta hechos, produce nuevos hechos y los explica), es fáctico (parte de los hechos y vuelve a ellos), es claro y preciso, es comunicable, es verificable (debe aprobar el examen de la experiencia), es sistemático (sistemas de ideas conectadas directamente entre sí), es general (ubica hechos singulares en pautas generales), es legal (busca leyes y las explica), es predictivo (imagina cómo pudo haber sido el pasado y cómo podría ser el futuro).

Una ley científica es una proposición, generalmente matemática, en la que se afirma una relación constante entre dos o más magnitudes (variables o parámetros), cada una de las cuales representa una propiedad o estado de un sistema. Las leyes muy generales pueden tener una prueba indirecta probando proposiciones particulares derivadas de ellas y que sean verificables. Existen leyes científicas tanto causales como probabilísticas. Una ley describe, mientras que una teoría describe, explica y predice, y las dos se establecen después de haber sido demostradas suficientemente, es decir, ninguna implica conocimiento especulativo ni hipotético.

El método científico es un método de la investigación científica usado para la obtención de nuevo conocimiento y la comunicación de los resultados, utilizando la observación sistemática, la medición y la experimentación. Etapas del método científico (debido a Francis Bacon): (1) observación: percepción, identificación y definición de una dificultad; (2) delimitación del problema: recolección de datos pertinentes y estado del arte; (3) planteamiento de hipótesis: soluciones propuestas para el problema; (4) experimentación; (5) demostración o refutación (antítesis) de hipótesis; (6) tesis (conclusiones y documentación); (7) surgimiento de nuevas preguntas, volver al paso 1. 

El método científico se relaciona con el desarrollo del pensamiento crítico en la vida cotidiana: proceso de adquisición de conocimiento en el que se aplica el razonamiento formal en contexto para la búsqueda de claridad, exactitud, diferenciación y soporte de una afirmación, postura o propuesta, y la elaboración de conclusiones propias. El pensamiento crítico se antepone a la posverdad, es decir, al fenómeno en el que tienen más influencia las emociones y creencias personales que los hechos objetivos y las fuentes científicas (los datos han crecido más que la sabiduría).

Una teoría científica es un sistema de conceptos, proposiciones y reglas obtenidos a partir del método científico y con el objeto de describir (como hacen las leyes), explicar y predecir algún aspecto del mundo natural y que puede incorporar hechos, leyes, inferencias e hipótesis probadas. Una explicación científica es una explicación satisfactoria de un fenómeno a partir de una teoría científica y debe dar cuenta de por qué ese fenómeno, y no otro, era de esperarse. En ciencia, el término teoría es un vocablo especializado que no denota el sentido de conocimiento especulativo o hipotético con el que se usa este término en el habla cotidiana. Criterios para evaluar una teoría: (1) capacidad de descripción, explicación y predicción; (2) coherencia lógica: las proposiciones están interrelacionadas, son mutuamente excluyentes y no caen en contradicciones internas o incoherencias; (3) perspectiva: nivel de generalidad; (4) fructificación: capacidad para generar nuevos interrogantes y descubrimientos, sencillez. Ver Explicación Científica y Las teorías en ciencia.

La investigación es el proceso de indagación para descubrir algo. La investigación científica es el proceso sistemáticamente ordenado para la demostración de hipótesis o la confirmación y desarrollo de teorías. La investigación científica tiene su método científico que es estudiado en la metodología de la investigación. 

Tipos de investigación científica: (1) Investigación básica, pura o fundamental (descubrimiento de leyes o principios básicos), (2) Investigación aplicada o tecnológica (obtención de un nuevo conocimiento técnico con aplicación inmediata a un problema determinado), (3) Investigación de desarrollo experimental (utilización del conocimiento básico y aplicado en la introducción de productos y servicios), (4) Innovación tecnológica (introducción de nuevos o mejores productos, procesos o servicios), (5) Investigación documental (desarrollo de capacidades reflexivas y críticas a través del análisis, interpretación y confrontación de la información obtenida). 

Características de la investigación científica: (1) recoge conocimiento o datos de fuentes primarias; (2) descubre principios generales; (3) es objetiva, eliminando prejuicios personales; (4) es metódica, requiere de una planeación, recolección, registro y análisis de datos; (5) está vinculada a la actividad productiva del hombre; (6) debe ser importante para el desarrollo físico, espiritual, psicológico y social; (7) tiene lugar un desarrollo gradual de lo simple a lo complejo; (8) se recurre a la práctica como criterio de verdad; (9) se propone la transformación del mundo material; (10) debe considerarse como un sistema, dado que sus partes (sujeto, problema y objeto de la investigación) deben estar coordinadas y en interacción para lograr el objetivo de la investigación; además, debe considerarse el entorno de la investigación, sus recursos y mecanismos de control; (11) se debe concluir con un reporte de investigación (generalmente un artículo científico en una revista arbitrada), es decir, un informe sintético del proceso de investigación con la información necesaria para entender por qué la solución obtenida se diferencia de otras, cuáles métodos se utilizaron y cuáles son los principales resultados y qué significan, siendo el formato IMRAD el más utilizado. En este enlace se describe con detalle los aspectos más importantes de un artículo científico.

Algo de historia: Immanuel Kant (Prusia, 1724-1804) fue el primero y más importante representante del criticismo. En la Crítica de la razón pura, calificada generalmente como un punto de inflexión en la historia de la filosofía y el inicio de la filosofía contemporánea, realiza una síntesis del racionalismo (Aristóteles, Descartes, Espinoza, Leibniz, Wolff) y el empirismo (Bacon, Hobbes, Locke, Hume) al afirmar que es la teoría la que decide lo que puede o no observarse; es decir, el conocimiento del mundo real se obtiene dando mayor peso a la razón (donde se llevan a cabo las principales operaciones para conocerlo) que a los sentidos (indiscutiblemente importantes para percibir el mundo). De esta manera, el conocimiento está limitado a las matemáticas y la ciencia del mundo empírico natural. Las operaciones llevadas a cabo por la razón son la idea o concepto, el juicio y el raciocinio.


La investigación científica y su método



Visión sistémica del método científico

Investigación formativa

Con la investigación formativa se busca desarrollar en el estudiante, al enfrentarlo a problemas reales, algunas competencias necesarias en su quehacer general como profesional y en su desempeño como futuro investigador en posgrado o en la empresa. La investigación formativa cubre al menos cuatro aspectos: (1) la identificación y adquisición de una metodología disciplinaria o interdisciplinaria; (2) el planteamiento de un problema concreto; (3) la realización de un proyecto real; (4) la comunicación de los descubrimientos a sus pares. Ver A student's guide to research y How to Effectively Read Scientific Papers.

Competencias que se desarrollan en la investigación formativa:

  • Curiosidad
  • Deseo de encontrar la verdad
  • Humildad intelectual
  • Planteamiento formal de problemas y preguntas de investigación
  • Preparación y presentación formal de proyectos, comprendiendo la importancia de resolver problemas pertinentes
  • Levantamiento del estado del arte
  • Desarrollo de habilidades comunicativas: lectura y presentación de informes y artículos científicos
  • Proceso de interconexión sistémica de distintas dimensiones de la realidad
  • Desarrollo del pensamiento crítico:
    • Estado mental y rasgo de la personalidad que engloba el afán de conocer la verdad, la necesidad de disponer de pruebas, la tendencia a imaginar varias explicaciones posibles y una cierta apertura a las ideas contrarias.
    • Aspectos del pensamiento crítico: valoración de la fiabilidad de la información, interpretación, análisis, inferencia, evaluación, explicación, argumentación, autorregulación o metacognición
    • Se puede ser poco inteligente, pero tener un buen pensamiento crítico
    • La inteligencia no previene contra la credulidad
    • El cociente intelectual (CI) se concentra en elementos de "bajo nivel" que constituyen la base del pensamiento, mientras que el pensamiento crítico requiere competencias cognitivas de "alto nivel"
  • No será prisionero de una filosofía incoherente y adoptada inconscientemente
  • No confundirá lo que se postula con lo que se deduce, el objeto con sus cualidades o conocimiento, la verdad con su criterio
  • Aprenderá a reconocer lo esencial, comparar, valorar, ordenar, definir, fundamentar, probar, refutar, concluir, aplicar, incluir, deducir, identificar problemas
  • Se habituará a explicar las suposiciones e hipótesis
  • Se acostumbrará a ordenar sistemáticamente las ideas y a depurar el lenguaje
  • Afilará su bisturí crítico
  • Aprenderá a cavilar sobre el pensamiento (metacognición).
  • Su atención se desplazará del resultado al problema, de la receta a la explicación, de la ley empírica a la ley teórica.
  • Progresará a través de cada una de las seis etapas del aprendizaje cognitivo (taxonomía de Bloom): conocimiento, comprensión, aplicación, análisis, síntesis y evaluación.
  • Obrará con cautela en un terreno nuevo y extremará las exigencias de la verificación
  • Considerará la ciencia dialécticamente, con retrocesos y revisiones en distintos niveles
  • Reconocerá una investigación como tal y entenderá su metodología
  • Aprenderá a trabajar en equipo y reconocerá las normas de comportamiento en ambientes de investigación
  • Desarrollará habilidades para estudios de posgrado



  1. Investigar es excitante y adictivo, pero es difícil.
  2. Trabajar duro y realizar un buen trabajo.
  3. Enfocarse al menos en un área.
  4. Mantener intereses amplios que permitan beneficiarse de otras áreas del conocimiento.
  5. Es importante contar con un asesor y reunirse con él.
  6. Ser curioso y preguntar.
  7. El mundo es complejo de entender y describir.
  8. Pensar primero, luego leer.
  9. Leer bastante y escuchar a otros.
  10. Probar primero las ideas del asesor, pero no dejar las propias.
  11. Pensar que algo ya puede estar inventado y no despreciar el trabajo de otros .
  12. La investigación más importante se enfoca frecuentemente en la búsqueda de preguntas más que de respuestas.
  13. Los computadores y la simulación son solo parte de la investigación, ya que solo dan respuestas.
  14. La investigación debe ser una fuente de alegría, regocijo y, de muchas maneras, un acto de amor.
  15. Realizar el trabajo por su propia cuenta y alegremente.
  16. Cuando se tengan dudas éticas o morales hay que hacer lo correcto. La moralidad requiere de valor.
  17. Escribir mientras se investiga, pues ayuda a detectar errores.
  18. El conocimiento es infinito, los humanos son finitos. No buscar completar todo el conocimiento posible de un tema antes de iniciar una investigación.
  19. Desarrollar la intuición.
  20. Exponer y cuestionar los supuestos ocultos, ya que pueden obstruir su trabajo investigativo.
  21. En caso de complicaciones, buscar un problema más simple o quitar los detalles innecesarios y resolverlo, pues ayuda a entender el problema más complejo.
  22. El trabajo colaborativo es fundamental, en especial con estudiantes de posgrado para los profesores que inician su carrera académica en una facultad.
  23. Tener en cuenta que todo resultado tiene cierto grado de incertidumbre (seguridad en que es completamente correcto). Es mejor asumir que un resultado es incorrecto y buscar sus fallas o límites de aplicación.
  24. Examinar los casos extremos.
  25. Listar todas las posibilidades cuando se alcanza un punto donde existen varios caminos.
  26. Resolver un problema con distintas herramientas.
  27. La simulación es una herramienta valiosa como verificación parcial de los resultados, pero no es una demostración.
  28. La simulación puede ser el mejor camino para ganar confianza en un método. 
  29. La simulación es el camino para la intuición y perspicacia, lo cual se logra con el entendimiento físico o matemático.
  30. Escribir con una construcción activa y no pasiva. Ejemplo: "El trabajo describe las principales ideas…", en lugar de "Las principales ideas son expuestas en el trabajo…".
  31. Utilizar una notación clara y sistemática.
  32. Respetar la propiedad intelectual y reconocer el trabajo de otros.
  33. Revisar el trabajo realizado: relación con casos particulares, coherencia de las ecuaciones, revisar resultados intermedios, realizar simulaciones simples cuyo resultado se conoce.
  34. Poner cuidado a los pequeños detalles en los resultados.
  35. Es mejor favorecer lo correcto y riguroso que lo simple o práctico.
  36. No todo resultado tiene valor.
  37. Considerar las incoherencias y anomalías como oportunidades.
  38. Buscar la generalidad de los resultados.
  39. Un resultado negativo es realmente un éxito y un camino para nuevas ideas y enfoques.
  40. Los resultados iniciales son generalmente débiles y deben ser madurados y defendidos para poder competir con otros resultados.
  41. Lo importante no es la cantidad sino la calidad.
  42. Buscar la simplicidad.
  43. Es muy importante ser detallado en la exposición de nuevos métodos. Es mejor describir un algoritmo que dar el código.
  44. Tener mucha pedagogía al escribir un trabajo.
  45. Apreciar la elegancia y la belleza de los resultados.
  46. Reservar un tiempo específicamente para escribir.
  47. No publicar resultados incorrectos.
  48. No defender los errores propios.
  49. El mundo recordará solo los trabajos publicados en revistas.
  50. Dar siempre los créditos de manera clara y sin ambigüedades a las personas que aportaron al trabajo.
  51. No enfadarse demasiado por las evaluaciones desfavorables. Estas evaluaciones invitan a una revisión exhaustiva del trabajo.
  52. La vida no es justa. No siempre nos recompensan como lo merecemos. Trabajar duro y hacer un buen trabajo es muchas veces lo único que podemos hacer.
  53. Una persona sabia puede aprender de cualquier otra persona.
  54. Tomar todos los consejos con precaución, ya que se basan en experiencias personales y prejuicios.
  55. No permitir que la melancolía lo deprima.

Sobre los asesores de investigación

Papel de los asesores de investigación:

  • Identificar las capacidades y limitaciones del estudiante
  • Establecer junto con el estudiante el plan de trabajo del estudiante y revisarlo periódicamente
  • Establecer las reglas de trabajo y de una relación eficiente
  • Especificar los requerimientos para la realización del trabajo
  • Estructurar y orientar el trabajo independiente del estudiante, evitando desvíos inoficiosos del tema central
  • Aclarar conceptos y dudas, y remitir a fuentes de información
  • Orientar los ejemplos, ejercicios, casos de estudio y métodos
  • Enseñar al estudiante a formular preguntas y hacer aportes
  • Coordinar el proceso de publicación
  • Ver How to Manage Working Relationship with Your Advisor
  • Estilo fuerte maestro/aprendiz: el asesor es un maestro y tiene un dominio bien especificado de experiencia y un conjunto de problemas
  • Estilo colegial maestro/aprendiz: el asesor es un experto que limita el asesoramiento a sus problemas, pero trabajará en el problema del alumno.
  • Estilo de desarrollo colegial: el asesor es un colega sénior que responderá al problema de investigación del alumno y extenderá su dominio para incluir nuevos problemas y nuevas habilidades.
  • Estilo de orientación y sugerencia: el asesor es un colega sénior que brinda una buena orientación general sobre una amplia gama de problemas y métodos, pero no tiene habilidades en todos ellos.
  • Estilo pasivo de manos libres: el asesor tiene un rol de control de calidad y solo responde a las solicitudes o documentos y solo realiza una revisión general del proceso.

Selección del problema

Origen de los problemas de investigación (ver How To Choose a Good Scientific Problem):
  • La importancia de un entorno de trabajo con riqueza de problemas
  • El papel de los grupos de investigación
  • El papel de las redes y comunidades académicas
  • La importancia de los laboratorios
  • El papel de las observaciones de hechos
  • La importancia de la revisión bibliográfica: estructuración de una idea y selección de una perspectiva de investigación
  • Buscar en bases de datos de patentes
  • Aprovechamiento de las conversaciones, creencias y presentimientos
Aspectos a considerar:
  • Relacionar los intereses y visiones personales con intereses generales
  • Tener en mente las reales oportunidades de publicación
  • Estar atento a las reales posibilidades de libre expresión
  • No hay que pensar en el camino hacia la solución de un problema como una línea recta, ya que cualquier desviación conlleva estrés. Es mejor pensar que en el camino pueden surgir nuevos problemas y preguntas, muchos de los cuales pueden ser más interesantes y viables que el problema original. El serpenteo es visto como parte del oficio más que una molestia
Principios para la selección de un buen problema de investigación
  • El objetivo es fomentar el crecimiento y la investigación automotivada, crear un ambiente que maximice el potencial del ser humano. 
  • Buscar un equilibrio entre viabilidad (depende de la dificultad, tiempo de terminación, habilidades de los investigadores, tecnología disponible) e interés del problema (incremento esperado de conocimiento). 
  • Un buen problema depende de si se es un principiante, posdoctor, jefe de un laboratorio, etc. 
  • Hay que tomarse el tiempo para escoger un problema, no seleccionar el primer problema que venga a la mente (que generalmente trae frustraciones y amarguras). 
  • Los profesores deben exigir un tiempo (semanas o meses) a un estudiante para seleccionar un problema, y en dicho lapso el estudiante debe leer, discutir y planear.

Selección de problemas de investigación a lo largo de la vida de un investigador


Preguntas e hipótesis de investigación

Una hipótesis es una explicación tentativa, clara y precisa de la relación observable, medible y verificable entre variables del fenómeno investigado, formuladas a manera de proposiciones y apoyadas en conocimientos previos establecidos y documentados. Las hipótesis se pueden reemplazar por preguntas de investigación; una pregunta de investigación lo es si se puede llevar a una afirmación en forma de hipótesis. Una hipótesis debe formularse de manera que (1) pueda verificarse o rechazarse por medio de un proceso de investigación empírica, (2) contenga valores numéricos y relaciones de variables y (3) especifique unas condiciones determinadas. 

Ventajas de las hipótesis: (1) orientan la investigación: proporcionan algo para verificar, en lugar de tratar de descubrir algo por ensayo y error; (2) incrementan la probabilidad de descubrir algo; (3) permiten desarrollar la intuición al proponer respuestas tentativas que luego pueden confirmarse o rechazarse (sin hipótesis se desaprovecha una oportunidad para comprender mejor un problema y desarrollar la intuición); (4) facilitan la planeación de un proyecto, dado que se pueden estimar los recursos y el tiempo necesarios; (5) garantizan que se obtendrán unos resultados organizados y consistentes, en lugar de un acopio de datos.

Características de una hipótesis: (1) se basa en la teoría previa y no contradice datos de la ciencia; (2) no usa juicios de valor ni calificativos; (3) perfila el tipo de respuestas; (4) plasma el estilo y perspectivas del investigador; (5) no es estática ni definitiva, sufre un proceso de transformación; (vi) no necesariamente es verdadera al final de la investigación.

Aspectos a tener en cuenta en la formulación de hipótesis: (1) conocer la teoría y utilizar correcta y lógicamente el marco teórico; (2) utilizar términos comprensibles y concretos; (3) no usar juicios de valor y ni objetivos que lleven calificativos; (4) establecer una relación clara y verosímil entre las variables; (5) utilizar variables observables y medibles; (6) no contradecir datos de la ciencia; (7) traducirlas al lenguaje matemático cuando sea posible; (8) una pregunta de investigación lo es si se puede llevar a una afirmación en forma de hipótesis.

Ejemplos de hipótesis: (1) En la respuesta temporal de un sistema masa-resorte a una fuerza constante no muy grande (que no deformen el resorte), el sobreimpulso máximo es proporcional a la masa. Tipo de investigación: experimental. Variables: masa, sobreimpulso máximo. Condiciones: fuerza no muy grande. (2) En la respuesta temporal de un modelo lineal masa-resorte a una fuerza constante, el sobreimpulso máximo es proporcional a la masa. Tipo de investigación: simulación. Variables: masa, sobreimpulso máximo. Condiciones: fuerza no muy grande.

Pensamiento de Popper - Falsación: la ciencia avanza a través de hipótesis audaces y falsaciones severas. El verdadero científico trata de falsarlas una a una hasta quedarse con la que mejor resista a la crítica.



Matriz de dificultad de las preguntas: una pregunta del tipo "¿Qué es?" (evento presente) es generalmente más fácil de formular y responder que una pregunta del tipo "¿Cómo podría?" (significado de un proceso imaginativo)







La variable como elemento común en una pregunta, hipótesis u objetivo de investigación


Antecedentes del problema (revisión bibliográfica)

Objetivos de la revisión bibliográfica:
  • Extraer y recopilar la información relevante y necesaria para el proyecto de investigación
  • Dar una visión histórica que se tiene del problema en diferentes contextos (institucional, regional, nacional e internacional)
  • Descartar elementos ya resueltos
  • Indicar los vacíos de conocimiento
  • Mostrar las diferencias con la investigación en curso
  • Ampliar las perspectivas del trabajo hacia el futuro
  • Mostrar sus posibles aplicaciones (buscar en bases de datos de revistas y patentes)
Procedimiento:
  • Revisión ordenada y cronológica de los principales trabajos (artículos, ponencias, libros científicos, patentes) relacionados con el problema, indicando la fuente bibliográfica y principales resultados
  • Iniciar consultando a uno o varios expertos en el tema
  • Utilizar varias bases de datos bibliográficas y de patentes
  • Aprovechar los artículos de revisión (review papers)
  • Dar una visión en diferentes contextos (nacional, internacional)
  • Mostrar las diferencias con la investigación en curso
  • Ampliar las perspectivas del trabajo hacia el futuro
  • Utilizar herramientas como MendeleyZotero o  EndNote (de pago)
  • Citar adecuadamente para no caer en malas prácticas de plagio

Planteamiento del problema

Elementos:
  • Diferenciación y comparación (cuál): antecedentes, identificación de incoherencias, resultados extraños y no explicados, necesidades sin resolver, estado del arte, comparación con los resultados esperados
  • Identificación (qué): objetivos, preguntas de investigación, hipótesis
  • Delimitación del problema (cuándo y dónde): limitaciones del problema, ubicación en el tiempo y en el espacio, tipo de investigación y área del conocimiento
  • Secuenciación (cómo): resumen de los pasos de la metodología que muestre una relación sistémica entre los elementos observables y medibles del problema
  • Justificación (por qué): valor teórico, utilidad metodológica, viabilidad, consecuencias, conveniencia (necesidad), relevancia social (sectores beneficiados), implicaciones prácticas y académicas (impacto institucional y docente)
Objetivos:
  • Deben ser claros, congruentes entre sí, susceptibles de alcanzarse y deben servir de guía de estudio
  • Se cuenta con un objetivo general y varios objetivos específicos
  • Los objetivos específicos indican lo que se pretende realizar en cada una de las etapas de la investigación
  • No se pueden usar verbos muy generales como estudiar, leer, comprender, saber, conocer, apreciar, etc.
  • El enunciado se inicia con un verbo que expresa un logro observable, medible y cuantificable
  • Logran transmitir de manera precisa lo que se pretende hacer (qué), el modo (cómo), lo que se espera y que es lo que finalmente se va a evaluar (para qué), el espacio (dónde) y el tiempo (cuándo)
  • Verbos para los objetivos: taxonomía de Bloom

Estructura de un objetivo



La taxonomía de Bloom y el método científico


Ejemplo de redacción de un objetivo: Implementar un controlador PID digital para un ala volante con estrategias antisaturación y transferencia suave [qué], en un computador de vuelo ubicado en la caja de aviónica de la aeronave y con sistema operativo de tiempo real [dónde], a partir del prototipado rápido de un modelo implementado en Matlab/Simulink [cómo] y que permita el vuelo autónomo recto y nivelado [para qué].
  • La implementación de un controlador para el vuelo autónomo recto y nivelado es el logro observable (se puede ver el código el código del programa, el esquema de generación de código y el ala volante en vuelo recto y nivelado sin intervención humana), medible y cuantificable (gráficas permiten medir las variables de control y controladas, y compararlas con otros comportamientos)
  • Otro verbo inicial cambia por completo el sentido: simular

Métodos y materiales

  • Los métodos son utilizados para responder las preguntas de investigación, alcanzar los objetivos y analizar la certeza de las hipótesis (el cómo)
  • Incluir en los métodos las hipótesis y variables
  • Dar todos los detalles necesarios para que los experimentos se puedan replicar
  • Dar solo la cita bibliográfica de los procedimientos estándar
  • Describir cualquier modificación que se haya hecho a un método estándar
  • Evitar el exceso de detalles y la repetición
  • Utilizar el tiempo pasado en todo momento: el trabajo que se informa se realizó en el pasado, no en el futuro
  • Usar una subsección por cada método
Principales métodos:
  • Diseño de la investigación, con pasos debidamente relacionados con los objetivos
  • Estrategia de muestreo y análisis estadístico de datos
  • Preprocesamiento, tratamiento y presentación de la información
  • Detalles de la población y lugar del estudio
  • Instrumentos, materiales, software
  • Procedimientos, código de programación, diagramas de flujo
  • Modelos matemáticos, variables del estudio
  • Consideraciones éticas y aprobación de comités éticos (si aplica)

Resultados de la investigación

Ideas generales:
  • Presentar solo los resultados finales y relevantes, en el mismo orden en que fueron formulados los objetivos o las hipótesis
  • Presentar el análisis estadístico de los datos obtenidos
  • Incluir los resultados negativos y no esperados
  • Dar los resultados del más al menos importante
  • Resaltar las evidencias relacionadas con las hipótesis
  • No hacer interpretaciones o análisis, pero se pueden dar citas a referencias bibliográficas que aclaren o apoyen los resultados
  • Resaltar (describir sin interpretar) aspectos de una figura o tabla
  • No hacer declaraciones definitivas: los resultados sugieren que algo es o no es verdad, incluso si prueban una hipótesis
  • Usar subsecciones para cada resultado o grupo de resultados
  • Redacción en tiempo pasado
Ejemplos de resultados:

Discusión o interpretación de resultados

La interpretación es la explicación o traducción del sentido y principios fundamentales de algo en un lenguaje diferente al original, de manera fiel y en un contexto o marco específico que la limita (en investigación, con base en resultados publicados previamente e identificados en el estado del arte). A partir de una adecuada interpretación se da respuesta a preguntas del tipo "por qué" y "cómo", es decir, se da sentido e importancia a los resultados observados: identificar con la razón lo que los ojos no ven. El conocimiento implica, de esta manera, la representación e interpretación de los hechos observados con una reducción de los errores e ilusiones inherentes a dicha proceso. 



Tareas a realizar en la interpretación de resultados:

  • Descripción de cada resultado (sobre todo gráfico) para resaltar sus principales características. La descripción es el proceso de obtención de las características relevantes y distintivas de algo o alguien de manera detallada y ordenada por medio de un lenguaje apropiado, sin entrar en las relaciones de los componentes y relaciones causa-efecto. La descripción no es lo mismo que la interpretación, pero ambos conceptos se complementan en la construcción de conocimiento. Por ejemplo, al describir un gráfico la atención se enfoca en los aspectos relevantes que pueden pasarse por alto o que se quieren resaltar, pero que se ven del gráfico, y no en una explicación del porqué de lo que se observa. 
  • Análisis de los resultados individuales: separación y explicación de los aspectos básicos en términos de la concordancia o no con el marco teórico y planteamiento del problema. El análisis es parte de la interpretación, dado que para explicar algo es indispensable ver sus componentes y la interacción entre ellos. El análisis es el proceso de identificación y examen cualitativo o cuantitativo de los componentes y relaciones de algo (sistema, objeto, sujeto, sustancia, texto, situación, etc.) para lograr acceder a su interpretación. En el análisis se separan los aspectos básicos, se someten a un examen y reflexión para describir sus propiedades y funciones, se resume la información básica obtenida (diagramas de flujo, mapas mentales, cuadros, gráficos) y se unen los resultados obtenidos a conocimientos previos dentro de un marco de conocimiento establecido. El análisis es un proceso de pensamiento "dentro de la caja" (inside-of-the-box), contrario a la síntesis.
  • Síntesis de resultados: obtención y explicación de nuevos resultados a partir de una combinación de los resultados iniciales y estudio de las relaciones causa-efecto. La síntesis es el proceso de obtención de un todo coherente a partir de la combinación de elementos más sencillos y bien definidos, haciendo énfasis en la relación entre ellos. La síntesis es un proceso de pensamiento "fuera de la caja" (out-of-the-box), contrario al análisis y más relacionado con una visión integral del problema.
  • Comprobación de hipótesis o respuesta a las preguntas de investigación: explicación de la medida en que las hipótesis o los resultados esperados pueden considerarse confirmados o desaprobados.
  • Exposición de las experiencias vividas, las dificultades encontradas y las sugerencias para trabajos futuros, tales como: excepciones, aspectos no resueltos, incongruencias, posibles extensiones y consecuencias en otras áreas.

La sección de discusión de un informe de investigación incluye la interpretación de los resultados y es la más importante y difícil de escribir, dado que da el significado al trabajo realizado. Aspectos a considerar:

  • Interpretar los resultados del más al menos importante: los más importantes son los que responden a las preguntas de investigación.
  • Los resultados se procesan y discuten a la luz de la revisión bibliográfica (dar las citas bibliográficas), los métodos utilizados y las preguntas o hipótesis.
  • Comparación con resultados conocidos previamente (en revistas y libros confiables): 
    • ¿Sus resultados coinciden o difieren con los de otros autores?
    • ¿Por qué hay una diferencia?
    • ¿Cuáles fueron las limitaciones de los estudios previos?
    • ¿Qué errores pueden existir en sus métodos y resultados?
  • Argumentar el valor, significado e implicación de los nuevos hallazgos.
  • Especificar las limitaciones de los resultados.
  • Basar toda afirmación en los resultados y no en la imaginación: no incluir afirmaciones que no estén basadas en los datos obtenidos y dados en la sección de resultados.
  • No incluir asuntos tangenciales o con poca sustentación.
  • No incluir en esta sección nuevos datos o resultados.
  • Dar una explicación para cualquier resultado inesperado o no concluyente.
  • Usar subsecciones y un párrafo por idea.
  • Usar valores cuantitativos en lugar de expresiones como "más alto" o "a menor frecuencia".

Conclusiones del trabajo de investigación

  • Subrayar las limitaciones del estudio.
  • Resumir las sugerencias para el trabajo futuro.
  • Resaltar las principales contribuciones por medio de afirmaciones objetivas, directamente relacionados y verificables con los resultados y su discusión.
  • No concluir algo que no esté soportado en el análisis, ni incluir nuevos argumentos o datos
  • No exagerar los resultados.
  • No dar información genérica que se encuentra en cualquier texto.
  • Utilizar un párrafo por idea sin utilizar numeración o viñetas.
  • Redactar en tiempo pasado.

Elaboración de la propuesta de investigación

  • Concreta y aclara el problema para que los evaluadores puedan entender el problema y si vale la pena invertir en la investigación.
  • Principales elementos de la propuesta:
    • Datos generales: título, autores, departamento académico, institución, grupos de investigación, palabras claves
    • Planteamiento del problema
    • Antecedentes del problema (estado del arte)
    • Objetivos de la investigación: uno general y varios específicos
    • Métodos y materiales
    • Riesgos y dificultades
    • Resultados esperados
    • Cronograma de actividades (tareas y responsables)
    • Presupuesto (recursos humanos y su rol, recursos físicos)

Elaboración del reporte final de investigación

  • Ver Writing Research Articles for PublicationStructuring your article correctly.
  • El reporte final puede ser un artículo o documento general.
  • El artículo es la obra final del artista.
  • Un artículo presenta la información de forma muy sintética en forma de párrafos y se minimiza el número de secciones.
  • Un documento general contiene, además, una dedicatoria, tabla de contenido, listas especiales (figuras, tablas, etc.), nomenclatura, lista de acrónimos e índice.
  • Toda investigación debería convertirse en un artículo científico.
  • Es fundamental redactar los párrafos con cohesión y coherencia.
  • Formato IMRAD
    • Título, autores y filiación.
    • Resumen: (1) planteamiento del problema (general y específico), (2) metodología y (3) principales conclusiones (resultados, contribuciones, implicaciones).
    • Palabras claves: precisar mejor las palabras del título sin repetirlas, adaptar al área de interés y del medio de publicación.
    • Introducción: (1) origen y planteamiento del problema (usar las palabras claves), (2) revisión bibliográfica, (3) preguntas, hipótesis u objetivos de investigación, (4) novedad e importancia del enfoque propuesto, (4) estructura del trabajo (opcional).
    • Métodos y materiales (¿cómo se hizo?).
    • Resultados (¿qué se hizo?).
    • Discusión de resultados (¿cuál es el significado?).
    • Conclusiones y recomendaciones.
    • Agradecimientos y reconocimientos.
    • Referencias bibliográficas: citarlas todas para evitar el plagio.
  • Evaluación del reporte con ayuda de rúbricas.
                         Estructura típica de un artículo


Sobre el título de un artículo:
Algunas opciones de organización de los artículos:
  • (1) Introducción, (2) Métodos y materiales, (3) Resultados, (4) Discusión de resultados, (5) Conclusiones y recomendaciones.
  • (1) Introducción (incluye Métodos y materiales), (2) Resultados, (3) Discusión de resultados, (4) Conclusiones y recomendaciones.
  • (1) Introducción, (2) Métodos y materiales, (3) Resultados y discusión, (4) Conclusiones y recomendaciones.
  • (1) Introducción, (2) Métodos y materiales, (3) Resultados, discusión y conclusiones.
  • (1) Introducción, (2) Un capítulo por cada método y material, (3) Un capítulo por cada resultado y su discusión, (4) Conclusiones y recomendaciones.
  • (1) Introducción, (2) Un capítulo por cada método, resultado y su discusión, (3) Conclusiones y recomendaciones.
  • Contribuciones significativas a la concepción y diseño del estudio, u obtención de los datos o a la interpretación de éstos, o al análisis
  • Participación en la redacción del manuscrito o su revisión crítica con aportaciones de naturaleza intelectual relevantes
  • Aprobación final de la versión a publicar
  • Disposición a responsabilizarse públicamente de lo que hayan escrito y a responder a las preguntas
  • No tiene sentido incluir a las personas que han realizado su trabajo habitual y rutinario (hicieron lo que se les dijo que hicieran) sin ofrecer ningún tipo de contribución intelectual o aportar algún grado de ayuda técnica adicional
  • El orden de los autores debería quedar claramente determinado antes de empezar a redactarse el primer borrador del manuscrito. 
  • Herramienta para definir el orden de los autores
Consejos generales:
  • Una práctica corrupta consiste en dividir un trabajo que tendría entidad propia en pequeñas unidades “publicables” que se envían a diferentes revistas a pesar de que, en definitiva, los resultados son prácticamente superponibles, lo que se conoce como fragmentation, salami publication o salami slicing.
  • Es aconsejable identificarse de la misma forma en todos los manuscritos y, en caso de tener un apellido muy común, utilizar una composición entre el primer y segundo apellidos, siempre unidos por un guion (p. ej., J. Martínez-Queralt).
  • Dentro de los agradecimientos se incluyen: 1) las contribuciones que deben ser agradecidas, pero no justifican la autoría; 2) los agradecimientos a la ayuda técnica; 3) los agradecimientos al apoyo material y financiero, especificando la naturaleza de la contribución, y 4) las relaciones financieras que impliquen un conflicto de intereses.
  • Razones por las que su artículo podría ser rechazado: 
    • Tiene errores técnicos (por ejemplo, las figuras o referencias no están completas). 
    • No cae dentro de los objetivos y el alcance de la revista. 
    • No es un estudio completo.
    • Los procedimientos o análisis de los datos son defectuosos (por ejemplo, el estudio carece de grupos de control claros u otras métricas de comparación). 
    • Las conclusiones no pueden justificarse sobre la base del resto del documento.
    • Se trata simplemente de una pequeña extensión de un artículo diferente, a menudo de los mismos autores.
    • Es incomprensible (por ejemplo, el idioma, la estructura, o figuras son pobres).
    • Es aburrido.
  • Cómo responder a los comentarios de los revisores y revisar su trabajo de investigación.
  • Usar repositorios de preimpresión (preprints)
    • Son archivos que contienen manuscritos y estudios que aún no han sido revisados ​​por pares o publicados en una revista académica.
    • Los manuscritos se examinan para detectar plagio, pero no se someten a un proceso de edición.
    • Es una forma de evitar las revistas depredadoras.
    • Los investigadores pueden publicar los artículos en una revista académica en un momento posterior.
    • Dan al investigador más tiempo para recibir comentarios sobre su trabajo, mejorar su trabajo y encontrar la revista correcta.
    • Permiten mostrar el conocimiento y experiencia, creando un nombre y una historia en su campo de investigación.
    • Hace que una investigación esté disponible para otros.

Trabajo en equipo

    Un equipo de trabajo es un conjunto de personas con habilidades complementarias comprometidas con un propósito común, una serie de metas de desempeño y un método de trabajo del cual todos son responsables. De otro lado, un grupo de trabajo busca la realización de una misma tarea, generalmente compartir información, bajo la coordinación de un líder.
      Ventajas del trabajo en equipo: 
      • Oportunidad de aprendizaje mutuo: aceptación de la crítica, desarrollo de la autocrítica, conocerse a sí mismo, desarrollo de la flexibilidad, tolerancia por la opinión disidente, aprender a escuchar, vencer temores y debilidades.
      • Identidad con un grupo de personas.
      • Agilidad en la solución de problemas en los proyectos.
      • Favorecimiento de acciones más eficaces y creativas.
      • Visión desde diferentes puntos de vista de los problemas y las soluciones.
      Características de un equipo de trabajo:
      • Identidad temática (qué)
        • Desarrollo de tareas interdependientes en un área específica del saber
      • Procesos colaborativos (cómo): 
        • Reglas y organigrama claros y respetados por todos
        • Apoyo en conflictos y crisis
        • Reuniones planificadas
        • Responsabilidad compartida
        • Confidencialidad
        • Ambiente de trabajo con confianza y motivación
        • Buenos canales de comunicación formal e informal
        • Discusiones basadas en hechos y contribuciones de todos los miembros
      • Composición coherente (quién)
        • Miembros con niveles cognitivos semejantes y especificidades complementarias
        • Roles bien establecidos
      • Identidad colectiva (por qué)
        • Producción común
        • Compromisos colectivos
        • Visión y objetivos claros y compartidos
        • Compromiso con el resultado final
        • Apoyo al crecimiento personal y profesional de todos los miembros
        • Reconocimiento de un líder
      Roles en un equipo de trabajo:
      • Líder: representa y defiende al equipo, motiva, decide, escucha, actúa con justicia, es exigente y trabajador, …
      • Coordinador
      • Impulsor: impulsa a los demás para avanzar en el trabajo
      • Creador de ideas
      • Evaluador de ideas
      • Realizador: transforma las decisiones y estrategias en tareas definidas y realizables que los miembros puedan manejar
      • Investigador: no aporta ideas originales, sino conocidas por sus lecturas, observaciones u otras fuentes externas
      • Comunicador: identifica necesidades e inquietudes de los demás
      • Rematador: se preocupa por los detalles para asegurarse de que se ha hecho todo y nada se ha pasado por alto
      • Especialista: está interesado por una sola cosa a la vez
      Tipos de participantes de un equipo de trabajo:
      • Trabajador
      • Colaborador
      • Organizado
      • Receptivo y positivo
      • Tratable
      • Responsable
      • Curioso y preguntón
      • Receptivo y abierto a nuevas ideas
      • Inconforme
      • Crítico
      • Franco
      • Empático
      • Confiable
      • Respetuoso y de buen carácter
      Leyes del trabajo en equipo:
      • Ley de lo trascendental: uno es demasiado pequeño como para pretender hacer grandes cosas.
      • Ley del cuadro completo: la meta es más importante que la participación individual.
      • Ley de la especialización: cada jugador tiene un lugar donde dar lo mejor de sí.
      • Ley del Monte Everest: a medida que el desafío crece, la necesidad de un trabajo en equipo aumenta.
      • Ley de la cadena: todo equipo es tan fuerte como lo es su eslabón más débil.
      • Ley del catalizador: los equipos triunfantes tienen jugadores que hacen que las cosas sucedan.
      • Ley de la brújula: la visión da confianza y dirección a los miembros del equipo.
      • Ley de la manzana podrida: las malas actitudes arruinan al equipo.
      • Ley de la confiabilidad: cuando de contar se trata, los compañeros de equipo deben poder contar los unos con los otros.
      • Ley del marcador: el equipo puede hacer ajustes cuando sabe dónde está parado.
      • Ley de la banca de apoyo: los grandes equipos tienen mucha fuerza colectiva.
      • Ley de identidad: los valores compartidos definen al equipo.
      • Ley de la comunicación: la interacción aviva la acción.
      • Ley de la ventaja: la diferencia entre dos equipos igualmente talentosos es el liderazgo.
      • Ley de los dividendos: la inversión en el equipo crece mucho a través del tiempo.
      Técnicas de trabajo en equipo:
      Seminario investigativo (seminario alemán):
      • Un seminario es un "organismo docente en que, mediante el trabajo en común de profesores y discípulos, se adiestran éstos en investigación o en la práctica de alguna disciplina" (RAE)
      • El seminario investigativo o seminario alemán pretende unir la investigación y la docencia, enseñar a aprender, articular el saber con el ser y no simplemente enseñar algo concreto
      • El seminario investigativo es un grupo de personas que, dirigidas por un director, se reúnen para compartir los logros, aciertos y desaciertos encontrados en el camino de la investigación
      • Metodología general: 
        • Un relator expone en su relatoría lo encontrado en su trabajo
        • Un correlator evalúa y complementa la relatoría
        • Discusión entre todos de la relatoría y correlatoría
        • Obtención de conclusiones y planteamiento de nuevos interrogantes que quedan plasmados en el protocolo
      • Ventajas del seminario investigativo
        • Se puede realizar un estudio desde distintos enfoques
        • Es un medio de asegurarse de que los participantes estudien e investiguen, pues un déficit de información por parte de algunos participantes es fácilmente descubierto y equilibrado
        • Desarrolla competencias comunicativas: escritura, exposición, lectura, escucha
        • Es una experiencia de aprendizaje en grupo y trabajo en equipo
        • Desarrolla valores como: atención, autonomía, bien común, claridad, coherencia, competencia, compromiso, convivencia, cooperación, creatividad, criterio, crítica constructiva, democracia, diálogo, disciplina, identidad, objetividad, orden, pertenencia, productividad, respeto, responsabilidad, sensibilidad, tolerancia. 
        • Responsabilidad compartida: es todo el grupo completo el que se responsabiliza de la marcha y no solo el director
      • Desarrollo de una sesión de seminario
        • Actividades previas: asignación de tareas, investigación individual, redacción de la relatoría, asistencia a las tutorías del director
        • El director elige por sorteo al protocolante, relator y correlator
        • Lectura del protocolo anterior y sesión de preguntas aclaratorias
        • Relatoría entre 15 y 20 minutos
        • Correlatoría de máximo 10 minutos. Sintetizar su conocimiento con el de otro, complemento de la información, puntos de afinidad o desacuerdo, evaluación objetiva y respetuosa de la relatoría
        • Discusión bajo la coordinación del director. Preguntas sobre la relatoría y correlatoría; preguntas aclaratorias precisas al relator y al correlator; complemento y discusión en grupo
        • Conclusión. El director concluye con una síntesis y evaluación de toda la sesión, por medio de preguntas a todo el grupo
        • Protocolo
      • Tipos de seminarios investigativos
        • Preseminario. Su fin es el entrenamiento en la técnica misma del seminario.
        • Seminario de pregrado. Se desarrolla sistemáticamente la investigación. En él se aprende a investigar investigando. Por ello se desarrolla la metodología de la investigación
        • Seminario de posgrado. Se desarrolla un tema específico y concreto de investigación científica. Se tiene el tema y el proyecto. Cada participante debe estar en capacidad de aportar algo nuevo al saber. 
        • Seminario en bloque. Apoya los otros tipos de seminarios. En él se trata un tema específico, en relación con el tema central, en forma intensa. 
        • Seminario espontáneo. Trabajo espontáneo de personas que desean intercomunicarse y compartir algún tema específico
      Características de una reunión de trabajo en equipo:
      • Objetivo concreto y bien definido
      • Orden del día claro y concertado por todos
      • Inicio puntual, reuniones no muy largas (1 a 1.5 hora)
      • Conocimiento e interés de todos por el tema a tratar
      • Uso de información como apoyo a la toma de decisiones
      • Uso de herramientas en la web (foros, repositorios, wikis, blogs)
      • Adecuada interacción y participación de todos los miembros
      • Confianza entre los miembros del grupo
      • Reconocimiento del esfuerzo
      • Buen manejo de los conflictos
      • Acuerdos y conclusiones al final de las reuniones
      • Decisiones claras y sin contradicciones
      • Impresión de que la reunión ha sido productiva
      • Redacción y publicación de las actas de las reuniones
      Comportamientos que propician el trabajo en equipo:
      • Clarificar los objetivos y expectativas del trabajo de cada miembro
      • Alentar a los demás miembros
      • Solicitar retroalimentación
      • Resumir resultados parciales de la discusión
      • Hacer reconocimientos
      • Enriquecer las ideas de otros
      • Evitar las ironías, mal trato, descortesía, prepotencia
      • Compartir ideas y sentimientos
      • Estimular a otros a preguntar y aportar ideas
      • Ser abiertos a otras ideas
      • Compartir información
      • Propiciar la interacción cara a cara
      • Hablar francamente
      • Escuchar
      Comportamientos que perjudican el trabajo en equipo:
      • Falla en la comunicación
      • Formar divisiones dentro del equipo
      • Subestimar las contribuciones de otros
      • Abstenerse de ofrecer sus criterios
      • Asumir posiciones defensivas
      • Interrumpir a otros
      • Tratar de dominar la discusión
      • Actitudes como el infantilismo, sentimentalismo, histeria, egocentrismo
      • Comentarios sarcásticos
      • Una diferencia muy grande entre el nivel de producción más alto de un miembro del equipo y el nivel promedio del equipo (un indicador del desempeño académico de todo el equipo)
      Actividades de estudiantes en equipos de trabajo:
      • Formación en investigación en un equipo de trabajo formal y con problemas reales 
      • Capacitación en temas específicos de interés para el grupo
      • Participación en actividades experimentales y de procesamiento de la información
      • Preparación y presentación formal de proyectos de acuerdo a las reglas de juego externas y comprendiendo la importancia de resolver problemas pertinentes y buscar recursos económicos
      • Formación y práctica en el trabajo en equipo
      • Desarrollo de habilidades comunicativas
      • Participación en redes y comunidades académicas
      • Participación en un seminario periódico (semanal, generalmente) donde se presentan el trabajo realizado, se revisan las tareas, se plantean nuevas tareas y plazos, se comparten ideas, resultados e interrogantes
      • Participación en un encuentro anual donde se presentan los informes de todos los proyectos, se invitan expertos para temas específicos que potencien el trabajo del grupo según el plan estratégico y se comparten los resultados con el público en general. Este es un espacio propicio para invitar a otros colegas e incentivar a nuevos estudiantes a trabajar en el grupo

      No hay comentarios:

      Publicar un comentario

      Agradecemos los comentarios que ayuden a darle mejor forma a esta entrada del blog.