Planteamiento
Seleccionar un sistema dinámico no lineal con entrada (ver el enlace anterior u otras fuentes) y simularlo para comprender su comportamiento antes cambios de su entrada, condiciones iniciales y parámetros. Informar con anticipación el modelo seleccionado y el equipo de trabajo (individual o parejas).
Si el modelo no tiene entrada, conversar con el profesor para elegir la mejor manera de adicionarle una de alguna de las siguientes maneras: (1) agregando u(t) a una de las ecuaciones (la que tenga más sentido); (2) convirtiendo un parámetro θ en entrada en la forma θ+u(t). Si el modelo tiene más de una entrada, fijar las otras en un valor.
Entregar un archivo comprimido (ZIP) con dos archivos:
- Un
archivo Live Script (Practica1.mlx) con los resultados del informe del trabajo en formato
IMRAD. Desde este archivo se deben ejecutar y presentar los resultados de
las diferentes pruebas.
- Un archivo de Simulink (Modelo.slx) del modelo parametrizado del sistema para todas las pruebas.
Secciones del informe
Utilizar el formato IMRAD (ver Aspectos de metodología de la investigación).
1. Introducción
- Breve planteamiento del problema.
- Modelo matemático y breve descripción: variables de entrada, salida y estado, parámetros.
- Explicación de cómo se realiza cada prueba y simulación, haciendo énfasis en los aspectos matemáticos y uso del software.
- Resumen de los pasos en orden de realización.
3. Resultados
3.1. Archivo del modelo el sistema en Simulink
- Bloques y ramas
- Máscara (máscara con parámetros y condiciones iniciales del modelo)
- Legibilidad del diagrama: claridad, mínima distancia entra bloques, ubicación correcta de los bloques, entradas a la izquierda y salidas a la derecha, colores adecuados, títulos adecuados de los bloques y ramas, máscara documentada con parámetros y condiciones iniciales.
- Si las magnitudes de las variables es muy grande o pequeña, o hay mucha diferencia entre ellas, es necesario normalizar el modelo de simulación.
3.2. Gráficos de verificación del modelo
- Comparación con información conocida de la bibliografía. Es decir, comparar los resultados del modelo obtenido con otros resultados previos dados en otros trabajos escritos.
- En caso de no haber gráficos de apoyo en los artículos para la validación, se puede recurrir a la simulación de casos particulares y su contraste con lo que se afirma en la bibliografía.
- No continuar hasta estar seguro de que el modelo es correcto.
3.3. Gráficos de la simulación del sistema con diversas entradas
- Entrada constante (escalón que inicia en cero)
- Entrada sinusoidal
- Entrada con un único pulso
3.4. Gráficos de la simulación con el cambio de dos parámetros
- Un gráfico de la respuesta temporal para cada parámetro.
- Una tabla para cada parámetro con la información de tres características de la respuesta temporal: en la primera columna están los valores del parámetro y en las tres columnas restantes están los valores de cada característica.
- Gráficos de la tablas anteriores: característica contra el valor del parámetro.
- ¿Tienen sentido esos cambios y cómo se interpretan?
4. Discusión
- Interpretación de los resultados con base en preguntas como las siguientes:
- ¿De qué manera se aplicó en el trabajo la metodología de solución de problemas?
- ¿Cómo se está seguro de que se entiende el funcionamiento y comportamiento del sistema?
- ¿En qué ayudó tener claridad en las unidades y magnitud de las variables y parámetros?
- ¿Por qué el diagrama de simulación es legible y puede ser entendido por cualquier lector?
- ¿Por que se normalizó o no el diagrama de simulación?
- ¿Por qué se tiene la seguridad de que el diagrama de Simulink está bien implementado?
- ¿Por qué al cambiar la entrada se observa determinado comportamiento en la respuesta temporal?
- ¿Por qué al cambiar un parámetro se observa determinado cambio en la característica de la respuesta temporal?
- Ver los casos de estudio como referencia de lo que se debe hacer e interpretar.
5. Referencias bibliográficas
Rúbrica de evaluación
Criterio | Excelente | Bueno | Regular | Deficiente | Nulo |
1. Aplica el método de solución de problemas claramente en el formato IMRAD | 1.0 | 0.8 | 0.6 | 0.4 | 0.0 |
Están todas las secciones y subsecciones con características de claridad: buen orden (numeración, sin mezcla de contenidos), resultados bien presentados (unidades, escalas, títulos) y buena redacción (gramática, ortografía, lenguaje matemático). | Están todas las secciones y subsecciones con muchas características de claridad. | Están todas las secciones y subsecciones, pero faltan muchas características de claridad. | Presenta la información en formato libre y con ausencia de muchas características de claridad. | No aplica ningún formato y la mayor parte de las características de claridad no se observan. | |
2. Describe y explica el modelo matemático en variables de estado | 1.0 | 0.8 | 0.6 | 0.4 | 0.0 |
Se obtienen e interpretan correcta y claramente los resultados con los siguientes criterios: (1) ecuaciones, (2) explicación del modelo, (3) variables y parámetros con unidades de medición. | Se obtienen correctamente y claramente los resultados, pero falta una mejor interpretación o algunos criterios | Se obtienen los resultados, pero con algunos errores o sin una adecuada interpretación o con falta de muchos criterios | Se obtienen resultados, pero con muchos errores o que no cumplen con la mayoría de los criterios | No se obtienen resultados correctos que cumplan con alguno de los criterios | |
3. Implementa el modelo en Simulink y lo verifica | 1.0 | 0.8 | 0.6 | 0.4 | 0.0 |
Se obtienen e interpretan correcta y claramente los resultados con los siguientes criterios: (1) legibilidad, (2) verificación. | Se obtienen correctamente y claramente los resultados, pero falta una mejor interpretación o algunos criterios | Se obtienen los resultados, pero con algunos errores o sin una adecuada interpretación o con falta de muchos criterios | Se obtienen resultados, pero con muchos errores o que no cumplen con la mayoría de los criterios | No se obtienen resultados correctos que cumplan con alguno de los criterios | |
4. Simula el modelo con diversas entradas | 1.0 | 0.8 | 0.6 | 0.4 | 0.0 |
Se obtienen e interpretan correcta y claramente los resultados con los siguientes criterios: (1) resultados con la entrada constante, (2) resultados con la entrada sinusoidal, (3) resultados con la entrada tipo pulso. | Se obtienen correctamente y claramente los resultados, pero falta una mejor interpretación o algunos criterios | Se obtienen los resultados, pero con algunos errores o sin una adecuada interpretación o con falta de muchos criterios | Se obtienen resultados, pero con muchos errores o que no cumplen con la mayoría de los criterios | No se obtienen resultados correctos que cumplan con alguno de los criterios | |
5. Simula el modelo con el cambio de dos parámetros | 1.0 | 0.8 | 0.6 | 0.4 | 0.0 |
Se obtienen e interpretan correcta y claramente los resultados con los siguientes criterios: (1) dos gráficos de la respuesta temporal, (2) tabla, (3) gráfico de la tabla. | Se obtienen correctamente y claramente los resultados, pero falta una mejor interpretación o algunos criterios | Se obtienen los resultados, pero con algunos errores o sin una adecuada interpretación o con falta de muchos criterios | Se obtienen resultados, pero con muchos errores o que no cumplen con la mayoría de los criterios | No se obtienen resultados correctos que cumplan con alguno de los criterios |
Comentarios