Una rúbrica es un estándar de desempeño (herramienta de puntuación, matriz de valoración) para la evaluación de conocimientos o competencias de una población determinada en actividades como: proyectos, prácticas, ensayos, tareas, artículos, presentaciones, desarrollos, pruebas escritas, trabajo en equipo, etc. La rúbrica debe ser clara, factible, útil, orientada a los aspectos más importantes y generalizable. Existen rúbricas holísticas (se da sólo la escala de calificación y los criterios generales de evaluación) y analíticas (más precisas e informativas).
Principales problemas de las rúbricas
- Dificultad para formular criterios claros y consistentes que sean verdaderos indicadores de desempeño, estén validados, no se contradigan y llenen las expectativas de grupos heterogéneos de personas
- El estudiante puede llegar a exigir rúbricas para todo
- No siempre existe el tiempo para diseñarlas, probarlas, evaluarlas y ajustarlas.
Una estrategia para formular buenos criterios consiste en separar los elementos del aspecto (se pueden poner en la descripción del aspecto) y las características e indicadores del criterio, y especificar y ordenar las características e indicadores para cada nivel de desempeño. Se deben eliminar aquellas características e indicadores que no inciden en el nivel de desempeño (por ejemplo, si un resultado es incorrecto no importa si está bien o mal presentado).
Información complementaria
- Ejemplos de rúbricas aplicadas a prácticas de MATLAB.
- RubiStar (a free tool to help teachers create quality rubrics)
- Video detallado sobre el diseño de rúbricas
Comentarios